• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO SANCHO GARGALLO
  • Nº Recurso: 1825/2011
  • Fecha: 11/11/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes: no toda irregularidad u omisión en materia de prueba causa indefensión material constitucionalmente relevante y es necesario acreditar que la prueba denegada era decisiva para la decisión final del proceso. Inexistencia de incongruencia. Imparcialidad del magistrado ponente por la contaminación derivada de la resolución del incidente de calificación del concurso: denuncia genérica incorrectamente formulada y ajena al recurso de casación que solo puede basarse en la infracción de norma sustantiva. La acción de responsabilidad del administrador concursal es una acción colectiva, basada en la causación de un daño o perjuicio a la masa, por una conducta del administrador concursal, activa u omisiva, contraria a la ley o a la diligencia que le resulta exigible en el ejercicio de la función para la cual ha sido nombrado. En el caso, las conductas imputadas al administrador concursal no son contrarias a la ley. Aunque es cierto que la legitimación de cualquier acreedor para ejercitar la acción de reintegración no exime de responsabilidad al administrador por no ejercitarla, en el caso los actos quedaban fuera del periodo sospecho de los dos años anteriores a la declaración de concurso y no podían ser impugnados por medio de la acción rescisoria concursal. En cuanto a la responsabilidad derivada falta de solicitud del IVA, las dos circunstancias valoradas por la sentencia recurrida justifican la falta de responsabilidad.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Militar
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CLARA MARTINEZ DE CAREAGA GARCIA
  • Nº Recurso: 64/2013
  • Fecha: 30/10/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Derecho al Juez Imparcial. No se afecta, como regla general, porque concurran a dictar Sentencia los mismos miembros del Tribunal Militar Central que dictaron la anterior Sentencia que fue anulada en Casación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: NICOLAS ANTONIO MAURANDI GUILLEN
  • Nº Recurso: 297/2010
  • Fecha: 09/10/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El TS desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra un acuerdo del Pleno del CGPJ. A este respecto, distingue entre dos actuaciones: (I) el nombramiento de jueces sustitutos y (II) el llamamiento de quienes han obtenido ese nombramiento para desempeñar sus funciones en órganos jurisdiccionales concretos. En síntesis, el Alto Tribunal declara que una vez que es firme el acto de nombramiento de cualquier juez sustituto no puede cuestionarse su idoneidad profesional. En este caso, consta el supuesto habilitante del llamamiento, que es válido porque trae causa de una licencia por enfermedad de la titular del juzgado de 30 días de duración, así como de la necesidad de sustituir un juzgado en la totalidad de sus asuntos y durante ese largo período de tiempo. Finalmente, se señala que el acto gubernativo del llamamiento del sustituto no tiene que ser comunicado a los litigantes que sean parte en todos los procesos que se estén tramitando en el juzgado, ya que las garantías de los litigantes, en lo que concierne a la imparcialidad del sustituto, se pueden hacer valer una vez notificadas las resoluciones que individualmente les afecten.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CELSA PICO LORENZO
  • Nº Recurso: 362/2012
  • Fecha: 30/09/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra un acuerdo del Pleno del CGPJ en relación con supuestas irregularidades cometidas en la actuación de dos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. El TS recuerda que todos los órganos de gobierno judicial han de respetar la exclusividad que sobre el ejercicio de la potestad jurisdiccional corresponde a los jueces y magistrados, y que la función investigadora que es inherente a la actividad gubernativa debe limitarse a las disfunciones burocráticas de la organización judicial y a la constatación del cumplimiento de las obligaciones profesionales que estatutariamente corresponden a los miembros de la Carrera Judicial en su faceta de empleados públicos. En ese sentido, forman parte del núcleo de la potestad jurisdiccional y quedan, por ello, fuera de las atribuciones de los órganos de gobierno del Poder judicial todas aquellas situaciones en las que el juez debe efectuar una mínima operación valorativa fáctica o jurídica para la adopción de las decisiones que puedan resultar procedentes en el marco de una actuación procesal. En el caso de autos, abstenerse o no en un pleito constituye materia jurisdiccional, de manera que si el recurrente entendía que se daba una causa de abstención estaba a su disposición la recusación siguiendo las normas procesales. Por último, el CGPJ carece de competencia para realizar investigación alguna de los secretarios judiciales.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Militar
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FERNANDO PIGNATELLI MECA
  • Nº Recurso: 65/2013
  • Fecha: 12/09/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recusación. El derecho al Juez imparcial no se afecta como regla general porque concurran a dictar Sentencia los mismos miembros del Tribunal que dictaron la anterior que fue objeto de anulación. Motivación de la sanción.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Militar
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CLARA MARTINEZ DE CAREAGA GARCIA
  • Nº Recurso: 14/2013
  • Fecha: 23/07/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Derecho al juez imparcial. No se afecta, como regla general, porque concurran a dictar Sentencia los mismos miembros del Tribunal Militar Central que dictaron la anterior sentencia que fue anulada en casación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Militar
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CLARA MARTINEZ DE CAREAGA GARCIA
  • Nº Recurso: 24/2013
  • Fecha: 23/07/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Tutela Judicial efectiva. Derecho a un juez imparcial. Motivación de la sanción.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Militar
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE LUIS CALVO CABELLO
  • Nº Recurso: 21/2013
  • Fecha: 17/07/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Derecho al juez imparcial. Como regla general no queda afectado porque concurran a dictar sentencia los mismos miembros del Tribunal que dictaron la anterior que fue objeto de anulación. Proporcionalidad de la sanción.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala Especial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JESUS GULLON RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 11/2013
  • Fecha: 12/07/2013
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala Especial del TS, art 61 LOPJ, desestima la recusación planteada frente a tres Magistrados de la Sala Quinta del Tribunal Supremo por no existir las causas invocadas. Tras recodar doctrina relativa a las razones por las que los Jueces y Magistrados deben abstenerse o ser recusados y la doble dimensión de las mismas, subjetivas y objetivas, en relación con la imparcialidad del órgano jurisdiccional, se estima que no se dan las notas exigidas. Quien sostiene la recusación estima que en las manifestaciones que la Sala hizo en su momento, al conocer de un proceso anterior, respecto de la actuación del recusante como instructor de un procedimiento disciplinario concreto, existen elementos que a su juicio constituyen un precedente en su contra y que con ello ha sido ya juzgado y condenado, y más adelante alega también que pudiera existir un interés indirecto, al verse obligado el Tribunal a defender un criterio judicial previamente expuesto. Sin embargo, la Sala Especial, tras una profusa labor argumental, concluye que no hay posible formación de prejuicio alguno condicionante de ulteriores procesos, los cuales no tienen concreto origen en el hecho que fuera objeto de consideración en la Sentencia dictada en su momento sobre el procedimiento disciplinario en el que fuera instructor el autor de la recusación, ni tampoco el interés indirecto.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Militar
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: BENITO GALVEZ ACOSTA
  • Nº Recurso: 32/2013
  • Fecha: 12/07/2013
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Derecho al Juez imparcial. No se afecta como regla general porque concurran a dictar sentencia los mismos miembros del Tribunal que dictaron la anterior que fue objeto de anulación. Proporcionalidad de la sanción.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.